¿Cómo denunciar el trabajo en negro?

El trabajo en negro es un apráctia muy extendida a lo largo del país. El procedimiento a continuación vale para todo el país, pero si Ud. no vive en Capital Federal es conveniente que primero consulte en la municipalidad de su ciudad cómo denunciar trabajo en negro.

En Capital Federal la manera efectiva de denunciar trabajo en negro es dirgiéndose a dos organismos del Estado:  la AFIP y el Ministerio de Trabajo. También puede dirigirse al sindicato de su actividad para denunciar a su empleador.

Se considera trabajo no registrado (o en negro) cuando:

1. Se paga los servicios prestados sin recibo de sueldo formal
2. Se percibe un salario mayor al monto que figura en el recibo del sueldo
3. En el recibo de sueldo figura una fecha de ingreso al trabajo posterior a la fecha real de ingreso

Las desventajas del empleo no declarado son muchas: cobra menos que el salario mínimo vital y móvil, no se realizan aportes jubilatorios al empleado, no tiene ART, no tiene Obra Social, no tiene pago de vacaciones, aguinaldo o licencias.

¿Quien puede realizar la denuncia de trabajo en negro?

La puede denunciar cualquier persona, no es necesario que sea un empleado. Puede ser un cliente, familiar de un empleado, un proveedor, cualquier persona. Tanto la denuncia en AFIP como la denunciar del Ministerio de Trabajo serán anónimas. Lo que importa es que el denunciante ofrezca la mayor cantidad de información posible.

¿Cómo denunciar trabajo en negro?

Antes de realizar la denuncia hay que recopilar la mayor cantidad de información posible (aunque con dirección del local, nombre y apellido y CUIT del empleador es suficiente):

Nombre, Apellido y CUIT del empleador. No necesariamente el empleador es la persona que da las órdenes en el comercio o empresa, sino la persona cuyo nombre aparece en las facturas (la persona o sociedad) o en la inscripción de AFIP. Qué coche tiene, direción de su domicilio, otros datos que Ud. pueda conocer.


Dirección exacta del local o establecimiento. A qué se dedica, qué cantidad de facturación mensual tiene, qué cantidad de clientes, qué tipo de facturas emite, de dónde proviene la mercadería o los productos que vende.

Cantidad de empleados y horarios de los diversos turnos. Si es un local o pequeña empresa, es muy útil ofrecer los nombres, apellidos y DNI  de todos los empleados.

Los locales del barrio de Once, el imperio del trabajo en negro.

1) CÓMO DENUNCIAR EN LA AFIP:

Puede ser telefónica al 0800-999-3368 de 10 a 16 hs. O personalmente a cualquier dependencia AFIP con la documentación que haya podido recopilar como pruebas. Más información aquí.
Más información para denunciar falta de pago de aportes jubilatorios aquí.

2) CÓMO DENUNCIAR EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

Tiene que llamar al 0800-666-4100 y ofrecer toda la información que posea.
Ambas denuncias van a generar la visita de inspectores (varios) de ambas agencias, intimaciones a regularizar la situación y expedientes a su empleador.

Si necesita un abogado laboral para enviar una carta documento a su empleador envíenos un correo a través de este formulario.

8 Comments

    • porteños blog
  1. Maria
  2. AE
  3. Marua
    • porteños blog
  4. Gustavo
    • porteños blog

Leave a Reply