¿Cómo denunciar lavado de dinero?

El delito de lavado de dinero o activos (dinero, propiedades, coches, campos, empresas) puede ser cometido por una o varias personas o a través de  una organización delictiva.

¿Qué es lavado de dinero?

A menudo los delincuentes que roban grandes cantidades de dinero (o bien lo obtienen a través del narcotráfico, el negocio de la prostitución, asalto a bancos, piratas del asfalto, coimas, robo de coches y otros) para meterlo en el circuito de legal de dinero, utilizan testaferros o cómplices (abogados, contradores y otros) para comprar propiedades, empresas con ese dinero y que parezca que ese dinero fue fruto de las ganancias del trabajo de otro pero no es así. A la vez el dinero del lavado, financia el terrorismo, el narcotráfico y otros crímenes por ello es importante denunciar este tipo de maniobras en forma contundente.
El lavado de dinero no sólo en Argentina sino en todo el mundo que es un delito gravísimo en la mayoría de los países civilizados que conlleva penas de muchísimos años de prisión, la vez que allanamientos, embargos e inhabilitaciones.


El lavado de dinero a menudo es un delito que está manchado con sangre de gente inocente, es un delito que para llevarse adelante, ha vulnerado muchísimos derechos de las personas, amparados en la Constitución Nacional, constituciones provinciales y tratados internacionales y que merece ser perseguido y condenado con el mayor rigor del código penal y de ser posible la reclusión perpetua.

Señales de posible lavado de dinero

Cuando vemos una persona que tenía un estilo de vida humilde o clase media asalariado y sin explicación en poco tiempo cuenta con coches carísimos, compra edificios, casas, monta empresas, numerosos viajes al exterior, es muy probable que estemos en presencia de un lavador de dinero. Hay que tener en cuenta que muchas personas tienen empresas exitosas que funcionan muy bien o son exportadores o importantes ejecutivos que ganan muchisímo dinero trabajando en forma honesta.  El cambio de vida en estos casos suele ser progresivo y muchas veces las personas honestas que ganan mucho dinero, son cuidadosos a la hora de mostrar o exhibir su patrimonio.

2 formas de denunciar lavado de dinero

Si tenemos pleno conocimiento o hemos investigado a una persona y no hay señales de que tenga una empresa exitosa ni gane un salario de por lo menos 6 cifras en forma legal y se mueve en un nivel de vida muy alto, ya estamos bastante convencidos de que su patrimonio puede ser mal habido, podemos realizar dos tipos de denuncia a fin de que la Justicia investigue: 1) podemos hacer una denuncia ofreciendo nuestro nombre y apellido ó 2) hacer una denuncia anónima.

La denuncia con nombre y apellido que por un lado es algo beneficioso porque pudiendo contar con un testigo la fiscalía le dará más peso a la denuncia. Pero si la Justicia no llega a investigar en profundidad ni a probar nada de lo que dice la denuncia, o se archiva, el denunciado puede emprender acciones legales contra el denunciante por falsa de denuncia y otros.

Por lo tanto para denunciar lavado de activos tiene que ser un caso con pruebas bastante contundentes como el caso del chofer Centeno que denunció con nombres, apellidos, lugares, filamciones, direcciones a delincuentes el gobierno kirchnerista que lavaban dinero de coimas.
Otra opción para resguardarse no sólo de un juicio sino por seguridad personal, es realizar la denuncia anónima pero Ud. no podrá saber con el paso del tiempo el curso de la investigación, ni se le darán explicaciones sobre la misma.

Dónde y cómo denunciar el lavado de dinero en Argentina

CÓMO

En la denuncia hay que poner todo tipo de datos que se puedan conseguir sobre la persona que presuntamente lava activos, como Nombre, apellido, dirección, CUIT, marca y patente de los coches, nombre de empresas, fechas en que realizó viajes al exterior, etc.

DÓNDE

OPCION 1: En Argentina se puede denunciar el lavado de dinero en la PROCELAC que depende del Ministerio Público Fiscal, es la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos. Se encuentra en : 25 de Mayo 179 Piso 1º – CP C1002ABC – Capital Federal. Teléfono: (54 -11) 4348-1001 / (54-11) 4331-4855. La denuncia anónima debe ser llevada a la PROCELAC en un sobre cerrado (sin Remitente). Las denuncias por email no son consideradas anónimas y  pueden ser investigadas (a través del sistema informático) hasta dar con la identidad del denunciante, si Ud. quiere hacer una denuncia anónima la única manera es concurrir en persona o enviarla por correo. Una funcionaria de la PROCELAC, recomienda hacerla anónima.

DENUNCIA CON NOMBRE Y APELLIDO: También se puede hacer una denuncia en persona, poniéndose a disposición con nombre y apellido y para ello pude llamar telefónicamente antes de ir.

Este organismo de gobierno, además de investigar las denuncias por lavado en Argentina que realiza la gente, instruye a los fiscales técnicamente sobre cómo llevar adelante una investigación de este tipo.

La PROCELAC también investiga:

Delitos Tributarios y Contrabando
Delitos contra la administración pública
Fraude Financiero y Mercado de Capitales
Concursos y Quiebras fraudulentas
Préstamos usurarios

OPCIÓN 2 (RECOMENDADA): Presentarse en la fiscalías de turno de los juzgados penal económico. En voz baja, algunos funcionarios judiciales recomiendan realizar la denuncia por lavado de activos, en ambos organismos a la vez: tanto en FISCALIA de turno ( o Juzgado de turno también) y en la PROCELAC para garantizar lo más posible la efectividad del proceso. Este artículo de un diario digital, deja entrever algunas dudas sobre quienes dirigen la PROCELAC.
La UIF que es la Unidad de Información Financiera, depende de Presidencia de la Nación e investiga el lavado de activos. También se puede presentar la denuncia allí, pero sólo se pueden hacer denuncias con nombre y apellido del denunciante.

Enlaces relacionados

UIF (Unidad de Información Financiera) https://www.argentina.gob.ar/uif/ Tiene sedes en Salta y en Posadas. No se puede hacer denuncia anónima.

PROCELAC (Procuraduría de criminalidad económica) https://www.mpf.gob.ar/procelac/

Si, se puede hacer la denuncia anónima, yenfo en persona ala soficians y entregando un sobre cerrado con la denuncia.

Información relacionada

Trece años de prisión por lavado de activos (24/06/2019 – Fiscalías)
El ex policía junto, a un coimputado, lideraba una organización que daba carácter lícito a dinero proveniente del narcotráfico a través de préstamos personales. Otras tres personas fueron condenadas a seis años por el mismo delito. Además, se decomisaron vehículos e inmuebles.

3 Comments

  1. jimena
  2. Hernan Pittondo
  3. Natalia Malena Rodas Muñoz

Leave a Reply