Los consorcios de propietarios pueden tener o no administrador. En general los copropietarios prefieren tener un administrador a fin de que lleve adelante la liquidación mensual de expensas y esté al tanto de la normativa para consorcios. Además es un buen intermediario entre los consorcistas y el encargado y entre los consorcistas. Pero un consorcio puede no tener administrador por dos motivos:
a) El consorcio tiene pocas unidades. Por ejemplo los PH que son las antiguas casas que tienen entre 2 y 10 unidades funcionales pueden carecer de adminstrador. No es necesario que tengan un Encargado y los gastos de expensas son mínimos o nulos. Por lo tanto contar con un administrador que perciba honorarios les puede resultar muy caro. En algunos casos contratan a una Sra. que barre la vereda y hacer tareas de limpieza básicas, pagan la luz del hall de entrada y si hay desperfectos entre las unidades entonces eligen un administrador «voluntario» que es un vecino más del PH. Este administrador no percibe honorarios y es obligatorio que se inscriba en el Registro de Administradores de Consoricos del Gobierno de la Ciudad. Además de liquidar expensas en una planilla según la Ley 941 y llevar los libros del consorcio rubricados.
b) Ha renunciado o han despedido al anterior administrador. Pueden autoconvocarse para elegir un nuevo administrador que puede ser externo al consorcio o bien un copropietario como Administrdor voluntario. En caso de no tener suerte para la autoconvocatoria cualquier copropietario con un abogado puede presentar un escrito ante un Juzgado para que el Juez cite a todos los propietarios y convoque a una Asamblea judicial.
JOSE LUIS
Dice en su artículo «El consorcio tiene pocas unidades. Por ejemplo los PH que son las antiguas casas que tienen entre 2 y 10 unidades funcionales pueden carecer de adminstrador. » ¿cuál es la base jurídica para tal afirmación? ¿que norma o disposición lo permite?
porteños blog
Hola si cuando son PH con pocas unidades hacen una asamblea una vez al año y eligen administrador voluntario a quien se postule de los propietarios. Saludos
Tomas
Hola somos un PH de 3 unidades en CABA, sin administración. Cada unidad paga sus gastos, todo dividido. Pero nos llegó una boleta de ABL dirigida a la dirección (sin especificar unidad) diciendo que hay una deuda de ABL desde el año 2016. ¿Puede ser que nos por un pasillo, tengamos 30 lucas de deuda de ABL de golpe? La ley de PH anterior no permitía estos cobros, pero fue derogada por el CCC, que tampoco lo establece puntualmente. Ahora bien, ¿saben en qué ley se apoya el GCBA para querer cobrarnos esto? Para poder analizar mejor la situación. Muchas gracias y saludos!
porteños blog
Hola ni idea, tenés que consultar en AGIP o con un abogado tributarista. Saludos
jorge
Bue dìa mi consulta es sobre un PH con dos unidades, la situacion es uno de los propietarios compro una unidad y comenzo una modificacion del inmueble sin aviso de obra , hasta ahora sigue con las modificaciones y parte puso un taller de fabrica de muebles qu no debe estar habilitada usa los pasillos para dejar su materiales , moto y materiales para su taller de muebles. que consejo me darian y quetendria que realizar gracia..
sil
Somos 5 propietarios de un edificio en PH de dos plantas. Uno de los propietarios realizó sobre el techo ( común y no habilitado para su uso ) un terraza con deck con acceso por su pH) ahora el depto está en venta y lo publica como un Ph de dos plantas con dos balcones y terraza ( agregando asi más de 20 MTS a su propiedad) . El hecho de que se transite ha provocado deterioro en la membrana y filtración en mi depto. Cómo y dónde debería denunciar está situación que solo beneficia a este co propietario que pide 20.000 dolares más por los metros que sumó con su «terraza»? Agradezco pronta respuesta. Saludos
porteños blog
Hola. Tienen que denunciar a la Agencia Gubernamental de Control, en persona de 8 a 13 hs y además mandar una carta documento. Consultar con un buen abogado cuanto antes. Saludos
Carlos
Muy buenas tardes. En mi ph somos 15 y hay reglamento lo actualicé con escribano pedi 2 testimonio pero no puedo ser representante porqué los verdaderos dueños están fallecidos y no hay sucesión. Los lucran y no pagan algunos las expensas. Como puedo hacer. Muchas gracias
viviana
hay un departamento que x años estuvo abandonado cuando murieron los dueños, ahora un aparente heredero lo arreglo y alquilo, no paga expensas usan nuestra luz, agua etc que se puede hacer?
porteños blog
Hola, eso no lo puede hacer. Deben consultar con un abogado para enviarle una carta documento. Si sigue sin pagar expensas deben realizarle un juicio ejecutivo si son un consorcio. Mientras puede realizarle la denuncia por robo de energía ante Edesur ó Edenor.
yanina giupponi
Hola,vivo en un edificio de 6 departamentos y un local , es posible despedir al administrador actual y designar a un copropietario como administrador ? Por lo que se lee en las nuevas medidas no, pero por las dudas pregunto . Ya estamos cansados de que nos robe y no haga nada ! Gracias
porteños blog
Hola Yanina. Sí que podés tenés que leer el reglamento y reunir el porcentaje que pide para convocar asamblea, con cuantos días de anticipación y qué porcentaje se requiere para echarlo. Contanos como te fue!
Lucas
ESTIMADAS ADMINISTRACIONES, me encuentro en busqueda de vacante laboral , como encargado edificio, Vivo en zona de Nuñez, capital federal, Con experiencia en el rubro, excelentes referencias y cartera de proveedores, (de necesitarlos), muchas gracias por su atencion. Mi numero de contacto. 1163364475. saludos. Lucas
Claudia
Buenas tardes. Mi mamá (85 años), tiene un departamento en Florencio Varela, en un edición de 6departamentos. Uno de los propietarios hizo un reclamo a Aysa por la unificación de la facturacion, y decidieron armar dos consorcios. Existen dos propietarios que no se pueden localizar. Ahora, en la división (sin un criterio democrático) mi mamá quedó con los dos propietarios desaparecidos. Cómo se imaginara no puede pagar el agua por tres departamentos. Existe alguna posibilidad de pagar solamente lo que le corresponde?
porteños blog
Ni idea estos temas, andá a AYSA o a la Municipalidad urgente.
Marina
Hola, pertenesco a un complejo de cuatro casa con la misma numeración, Uno de los vecinos decidio por su cuenta ser administrador de un no consorcio y cuando llega el agua dividen los gasto y no me dan la factura ni una documentacion que abale mi porcentage pagado. Y se negaron a darme los planos del edificio porque debo realizar arreglos y los necesito. Estoy tratando de que Aysa me de un medidor aparte pero nose si lo va a hacer. EL vecino que no me da constacia de pago ni los planos del edificio es Juan XXXXXXX, lomas del mirador, la matanza.
porteños blog
Buenas, tiene que ir a la Municipalidad, al área correspondiente a realizar la denuncia y los pasos a seguir, sino mandarle una carta documento habiendo consultado con un abogado. Saludos.
Maria
Hola, mi consorcio no tiene administrador y tampoco detallan gastos, cobran expensas, que puedo hacer? Espero su respuesta, gracias, saludos.Maria del Carmen