Controversia por la nueva fachada del Centro Cultural Recoleta

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó la nueva temporada de cursos y la nueva fachada del Centro Cultrual Recoleta. Este cambio en el emblemático edificio no ha sido del agrado de mucha gente, y ha resultado en un sinnúmero de críticas que se pueden leer en las redes sociales. La fachada tradicional necolásico francés del centro y el color rosa viejo típico cambió por una completamente diferente. La nueva fahcada parece la obra de un grafitero y contiene una serie de caricaturas en colores chillones y una imagen de un hombre besando a otro, en clara promoción de la homosexualidad. La reforma le costó a los porteños 14 millones de pesos (algo más de 368.000 dólares) y estuvo a cargo de un supuesto «diseñador» rosarino de nombre Yaia.
Periodistas de El Cronista, La Nación expusieron que la reinauguración del centro (a pesar de que la pagamos todos los porteños) va destinada a los «centennials» o sea a los adolescentes y que quiere marcar una impronta «hip-hop», algo de las tribus urbanas de EEUU.

Fachada de siempre del Centro Cultural Recoleta.
La nueva fachada parece un acto de vandalismo por parte del Estado.

Horacio Rodríguez Larreta Jefe de Gobierno, Enrique Avogadro, Ministro de Cultura, Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. y el equipo del Ministerio de Cultura de la ciudad presentaron en las redes sociales la reinauguración del Centro.

Fuertes críticas y comentarios durísimos de los usuarios acerca de la nueva fachada

Publica Clarín: Uno de los críticos de est cambio es el propio arquitecto Jacques Bedel: «Me parece el mamarracho más grande que vi en mi vida. Esto se hizo hace 40 años y se suponía que era un centro cultural no un circo. No es un centro de diversión payasística. Violar un edificio de esa forma no es ser actual. No pasa por ahí. La principal razón de ser cuando se construyó fue permitir que la gente del interior expusiera sus obras acá. Se ha desvirtuado esa primera idea. Es una afrenta. Los transofrmaron en un circo con burbujas de champagne» Bedel explica que nadie le consultó sobre esta intervención, que sólo hubo un encuentro hace cuatro años, y que debería haber habido un concurso tratándose de un patrimonio protegido.

No sólo la nueva fachada sino lo que se quiere inculcar en los jóvenes

Las críticas no sólo fueron hacia la nueva fachada sino a lo que entiende por «cultural» este gobierno. Una gacetilla de prensa de la inauguración decía losiguiente:

(…) la inauguración oficial que finalizó con shows del solista pop Juan Ingaramo y del DJ Villa Diamante, como parte de la nueva edición del ciclo Por Amor al baile, una competencia de rap, entretenimiento de break dance, shows de beatbox, una feria de fanzines y cómics, un festival de cortos, karaoke queer, ciclo de poesía liderado por mujeres, talleres para adolescentes, teatro por Improcrash, además de la inauguración de las muestras de arte visual en las que participan artistas como el colectivo Doma, Grupo Bondi, Elliot Tupac, Pum Pum, Pica Pau y la francesa Séverine Hubard.

Parece que hay que tratar a una parte de klapoblación como animales, para ofrecerles bailes que son típicos en otros países como el break dance, o el rap que no tienen nada que ver con nuestras costumbre. Parece que decir «adolescente» es decir tarado, que no se les puede ofrecer a Borges, tragedia griega y otras propuestas culturales de nivel. Sólo barbarie y vuelta al animalismo.

Además que el Centro Cultural Recoleta siempre fue espacio para todas las edades, ¿por qué se empeñan en reducirlo sólo a los adolescentes?.

Se trata de un gran acto de perversión contra el ciudadano, mejor mantenerse lejos de este Centro.

 

1 comentario en «Controversia por la nueva fachada del Centro Cultural Recoleta»

  1. Es un centro cultural y tiene que ir emparejado con la cultura del país y esto es cultura actual.
    Me parece moderno y alegre. Es arte , aunque muchos piensen lo contrario y en ningún momento fue modificada la arquitectura del edificio.

    Responder

Deja un comentario