Defensa del Consumidor – Audiencias

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor es un ente estatal que media y juzga los derechos de lkos consumidores con empresas. Se rige por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
Defensa del Consumidor
tiene un sistema por el cual se realiza una denuncia y el organismo cita a la empresa denunciada para que comparezca en una audiencia en los Tribunales Arbitrales de Consumo.  Una vez realizada la denuncia, hasta que ofrecen una fecha de audiencia,  tardan unos meses. Hay que tener en claro QUÉ se va a pedir en la audiencia o QUÉ se quiere lograr.

Defensa del Consumidor – Audiencias

Lo van a llamar por teléfono para acordar día y hora para acudir a la audiencia. Además la mediadora que lo llame le preguntará qué pasó y qué desea conseguir.
Durante la mediación participa una mediadora de Defensa del Consumidor y una mediadora de una Asociación civil de consumidores (puede ser ADECUA ú otra). También participa un abogado en representación de la empresa y el denunciante (que puede ir o no con su abogado, el trámite es gratuito). Si el reclamo es por una cifra elevada, la Mediación (o Audiencia) se realiza a través de un tribunal colegiado, esto significa que participa un cuarto mediador en representación de una Cámara empresarial.


La mediadora de Defensa del Consumidor, es la que modera, lo que expone el denunciante y la empresa.  El resto de los mediadores escuchan, sin opinar y pueden aportar algún comentario que es objetivo: ni a favor, ni en contra de uno ni del otro.
Como tienen muchísimas mediaciones, es posible que la mediadora de DDC se comunique antes por teléfono con el denunciante para reconfirmar que asistirá a la audiencia y saber QUÉ es lo que desea reclamar. Así ganan tiempo y el día de la mediación van directo al punto.
Si se ponen de acuerdo, se firma un convenio y la empresa debe cumplirlo o recibirá una sanción. En caso de no ponerse de acuerdo, la mediadora de DDC pasa el caso a COPREC (Consumo protegido) que es una instancia más severa, y allí analizarán el caso los abogados y jueces de consumo. Las multas son importantes.


Para realizar su denuncia ante Defensa del Consumidor: debe completar la información a través de:


Puede llamar para informarse al. 0800-666-1518 – OPCION 2.

Es obligatorio presentar pruebas:

Para que su reclamo sea tenido en cuenta debe presentar: factura, ticket o fotos de su compra. Puede hacerlo en la mediación, en el link para iniciar un reclamo o bien se lo pedirá la mediadora por email.

Más información:

Tribunales Arbitrales de Consumo: Av. Julio A. Roca 951 – Capital Federal. Dirigirse a Mesa de Entradas para más información.

Leave a Reply