¿Dónde donar ropa, muebles, alimentos, libros?

Donar a otros es un acto de agradecimiento por lo que uno tiene y un acto de consideración muy grande hacia los más necesitados o las personas más vulnerables de la sociedad. Tomandonos algo de tiempo para organizar nuestras pertenencias seguro podemos separar cosas en buen estado que sirvan para otros. Cuando realizamos donaciones hacemos que circulen los bienes hacia los que menos tienen equilibrando un poco la balanza social.

Antes que nada hay que aclarar que todas las parroquias o iglesias de Capital Federal (y Prov. de Buenos aires también antes consultarles) aceptan desde hace décadas donaciones para los más necesitados que a menudo se envían a Cáritas (que tiene más de 100 comedores en todo el país) o albergues y centros de ayuda. Puede dirigirse directamente a la parroquia más cercana a su domicilio y consultar a la Secretaria dónde y cómo dejarle sus donaciones.

Hay que pensar que muchas de las personas que viven o son asistidas en estas instituciones se recuperan de situaciones muy complicadas, adicciones, una vida llena de privaciones, de abandono y/o enfermedades. Entonces al proveerlos de insumos, ropa y muebles para su vida cotidiana estamos logrando que focalicen todo el tiempo en su recuperación y no en pensar cómo ganar unas monedas o qué llevarse a la boca.
Hay quienes han sido derivados a estas instituciones por un Juez porque su entorno estaba lleno de violencia y abusos. En la mayoría de las instituciones reciben apoyo, aliento, contención, educación en valores, básica y formación para el trabajo.


 

Las donaciones que se reciben para los más necesitados a menudo son:

dinero: Si bien no es recomendable darle dinero en mano a cualquiera, hay instituciones de caridad muy bien organizadas que reciben dinero (muy necesario para el pago del alquiler, impuestos, alimentos y otras necesidades) a través de cuentas bancarias. Así es mejor su control y administración. Sólo aconsejamos donar dinero a cuentas bancarias a nombre de instituciones (y no de personas) por transferencia bancaria o depósito bancario.

ropa: ropa para niños, ropa de cama como frazadas, sábanas, almohadas, ropa de invierno, medias, ropa interior, abrigos, bufandas, calzado de todo tipo.

muebles: mobiliario en desuso como sillas, cajoneras, cómodas, sofás, armarios, camas, mesas de todo tipo, etc.

alimentos: no perecederos como leche larga vida, arroz, aceite, fideos secos, azúcar, harina, lentejas, enlatados, salsa de tomate, leche en polvo, entre otros.

útiles escolares: resmas de papel, lápices, lapiceras, crayones, lápices de colores, cuadernos, gomas de borrar, sacapuntas, transportadores, mapas, reglas, escuadras.

insumos varios: para el aseo personal, jabones, detergente, productos de limpieza, esponjas, shampoo, crema para el pelo, papel higiénico, toallitas femeninas, pañales. Remedios, aspirinas, vendas, gasas, curitas, alcohol, por supuesto que no estén vencidos.

libros: libros de texto para niños y libros de todo tipo. Los libros también se puede donar a las biblitecas.

tiempo y trabajo: el tiempo de cualquier voluntario de buena fe es válido y tan útil como los objetos y el dinero. Tanto para preparar comidas, servir platos, organizar las donaciones que llegan, o brindar servicios gratuitos a las personas necesitadas. Entre los servicios que suelen ofrecerse están: realizar trabajos de reparación y arreglos en los lugares, peluquería, manicura, pedicura (podólogo) psicólogo, medicina, enfermería, educativos, o asistencia general. Por supuesto que el voluntariado es completamente ad honorem.


 

Una imagen de las personas, algunas con problemas de drogas que son contenidas en el Hogar de Cristo. Fuente: hogardecristo.org.ar

Lugares dónde llevar nuestras donaciones

¿Cómo elegimos los lugares para poner en esta lista?

Si bien hay muchos lugares que aparecen en Internet para realizar donaciones algunos son de dudosa confiabilidad o pertencen a gente que quiere lucrarse o que es difícil saber si nuestras donaciones les llegarán a los más necesitados.

Los lugares los elegimos en base al trabajo que vimos que realizan éstas instituciones en sus páginas webs que es muy comprometido. También por donaciones que hemos realizado anteriormente y por serias referencias de terceros.

Puede enviar la dirección y el teléfono de una Parroquia o un centro de ayuda para personas necesitadas. A ésta página acceden 30 personas por día promedio, a través de Google quienes buscan dónde donar sus pertenencias. Puede enviarnos su información a: contacto@porteños.com.ar

COMEDOR «LOS NIÑOS PRIMERO» DE LA BOCA – Magallanes 1505 – Capital Federal

Es una pequeña casa a cargo de la Sra. Viviana Gómez que junto a voluntarias prepara 200 raciones de comida por día. Las personas muy necesitadas de la zona (jubilados, mujeres solas con hijos, etc.) concurren a diario con un envase de plástico a recoger una ración.
El comedor, acepta artículos de limpeza, ropa, calzado (niños y adultos) fideos guiseros, arroz, aceite, leche, azúcar, galletas. Dan de comer a unas 20 personas por día en el lugar y la gran mayoría (de las 200) pasa a buscar una ración para llevar a su casa.
En el comedor, también tienen computadoras para que los niños sin recursos puedan imprimir material para el colegio. Tres veces por semana concurre un peluquero que atiende a quien lo necesite y una vez por mes una pedicura asiste al lugar para atender a quien necesite.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO – Retiro – Capital Federal

Aceptan donaciones de todo tipo. Al lado de la Basílica tienen un hogar para personas (hombres) en situación de calle donde les dan de cenar, duermen allí y luego desayunan. El hogar funciona de 18.30 a 8 AM.  Para éstas personas necesitan: alimentos,  ropa de hombre. También necesitan voluntarios que puedan aportar su tiempo para brindar servicios como peluquería, médicos y otros. El Padre Rodrigo está a cargo de la Basílica. Los miércoles al mediodía dan de comer a una gran variedad de personas con distintas necesidades.
Dirección: Juncal 880 (CABA)  – Teléfono: 4393-1423 de 8.30 a 13 y de 16 a 20.30 hs atiende la Secretaría (Florencia). Las donaciones que no sean para el hogar, en general las mandan a Cáritas, asi que reciben todo tipo de donaciones.

SAN JOSÉ PROVIDENTE – JOSÉ C. PAZ – Buenos Aires

San José Providente es la Fundación creada por el Padre Gustavo Leandro Manrique (Diócesis de San Miguel) que comenzó con una pequeña casa dando asistencia a los excluídos por la crisis económica de 1989. Con donaciones y la buena voluntad de la gente la obra creció y hoy tiene más de 30 comedores sociales en zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires.
La asistencia social va dirigida a niños de escasos recursos principalmente por lo cual necesitan: útiles escolares, libros, dinero, ropa para niños y juguetes.



La obra del Padre Manrique creció tanto que han llegado a realizar un acuerdo con el País Vasco que envía cada tanto containers con donaciones y realizan intercambios de estudios con chicos de la Fundación hacia esa comunidad española. Además tienen un emprendimiento de fabricación de chocolate gracias al cual fabrican y comercializan 30.000 huevos de Pascua al año.

Facebook del Padre Gustavo: https://www.facebook.com/gustavo.manrique.560
Facebook de la Fundación San José Providente: https://www.facebook.com/FundacionSanJoseProvidente/

Dirección: Manuel de Pinazo 1380, José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: 02320-442181/80
vinculos@sanjoseprovidente.org.ar

Para más información para donar este es el link sanjoseprovidente.org.ar/contacto/

OBRA DE DON BOSCO  – varias localidades

A partir del legado del gran educador católico Don Bosco se erige una Fundación para continuar con su obra que asiste a jóvenes y niños de entornos vulnerables. Los asisten en formación en valores, educación para el trabajo y acompañamiento diario.
Es una institución muy organizada que recibe donaciones en dinero (consultar por otro tipo de donaciones). Se puede donar un importe, mes a mes a través de un débito mensual en tarjeta o realizar transferencias electrónicas. Aquí el formulario:

https://porlosjovenes.org/quierodonar

Pago mis cuentas:
Rubro ‘Donaciones’
Empresa ‘ObraDonBosco’

COTOLENGO DON ORIONE – varias localidades

Es una obra del conocido beato católico con el fin de alojar y asistir a personas con diferentes discapacidades. Muchas de ellas abandonadas al nacer o en su infancia. La obra de Don Orione se extiende también en Uruguay, Paraguay y otros países de la región.

En la casa de Claypole viven unas 370 personas. Más información al 0800-333-6746.  Aceptan dinero, voluntarios, objetos, muebles, etc. Visitar: https://donorione.org.ar/web/index.php/ayudanos-donando-objetos

Centro de Donaciones – Pompeya

(Para la Ciudad de Buenos Aires)

Cachi 566 – C1437DZB – Ciudad de Buenos Aires
TEL / FAX (011) 4911 1854 / 0800-333-6746
donaciones@donorione.org.ar
www.donacionesdonorione.org.ar

Claypole

(Para Gran Buenos Aires – Zona Sur)

Av. Lacaze 3963 – B1850GUF – Claypole – Buenos Aires
TEL. (011) 4268 1325
cottolengoclaypole@donorione.org.ar

Los Polvorines

(Para Gran Buenos Aires – Zona Oeste)

Av. Presidente Ilía 4250 – 1613 – Los Polvorines – Buenos Aires
TEL. (011) 4664 6796 / 4667 2830
cottolengodonorione@speedy.com.ar

Victoria

(Para Gran Buenos Aires – Zona Norte)

Kennedy 2041 – B1644COS – Victoria – Buenos Aires
TEL / FAX (011) 4575 3003
centrodonorione@live.com.ar


 

EJÉRCITO DE SALVACIÓN

Es conocido porque mucha gente dona ropa y especialmente muebles, incluso muebles grandes que ellos mismos pasan a buscar a domicilio con un camión (zona Capital Federal). Hay que llamar por teléfono para coordinar día y hora. Teléfono 0800-222-3662

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (Ensenada – La Plata)

El Padre Christian Viña ayuda a la comunidad cercana a la parroquia que se encuentra en un barrio lleno de necesidades. Dirección: Francisco Cestino 466, Cambaceres, Ensenada. Tel: (0221) 469 – 0052 (Dejar mensaje en contestador con un número; para devolver la llamada). Correo electrónico: sagradocorazondejesusensenada@gmail.com

Domingo 4 de agosto de 2019

FAMILIA GRANDE HOGAR DE CRISTO – varias localidades en todo el país

Federación que agrupa a los Centros Barriales  de todo el país que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo siempre en primer lugar a la persona y sus cualidades. En colaboración con Cáritas. Página web: http://hogardecristo.org.ar/

Mapa de centros Barriales en todo el país
En Capital Federal tienen 11 centros donde reciben todo tipo de donaciones y además se asocian a otros hogares amigos que listamos a continuación. Es conveniente llamar o mandar un email antes de concurrir para saber a quien dejar las cosas o para comentar lo que se va a donar. Tienen granjas terapeúticas y muchas actividades (incluso ofrecen cursos presenciales y por Internet) para la gente más necesitada.

Juan Pablo II – Mariano Acosta 2333 – Capital Federal
Hurtado: Monteagudo 862 – Capital Federal
Mugica: Calle 14 y Av. Rafel Castillo (Villa 31) – Capital Federal
Madre Teresa: Referente: Paola Salgarriaga Teléfono: (+549) 11 3558 8969 E-mail: madreteresa.hogar@gmail.com Dirección: Mz 11, C. 36, Villa 31, CABA
Negro Muanuel: Ambrosio Olmos 1262 – Capital Federal Referente: Mónica Santos Teléfono: (+54 9) 11.5833.0130 E-mail: monica.santos.74@hotmail.com
Negro Manuel II: Referente: Cristina Vivas Teléfono: (+54 9) 11 34884273 E-mail: crisenfermeravivas@gmail.com Dirección: Salta 2290, Constitución, CABA
San Cayetano – Referente: Eliana Rodriguez Rivero / Pablo Hernández Teléfono: (+54 11) 4642.4973 / 4643.1101 // (+549) 1158790512 / (+549) 1130360233 E-mail: centrobarrialsanca@gmail.com Dirección: Victor Hugo 1660, Versalles, CABA
San Francisco – Av. Castañares 2240 – Capital Federal – Referente: Débora Moncadas Teléfono: (+54 9) 11.6696.7928 – E-mail: deboramoncadas@outlook.com

San José – Av. Directorio y Bonorino (Villa 1.11.14) – Capital Federal Referente: Emanuel Basile Teléfono: (+549) 58414424 E-mail: emabasille@hotmail.com
Niños de Belén – Zavaleta y Pedro de Luján – Barrio San Blas – Villa 21-24 – Capital Federal Referente: Laura Vazques / Lorena Galos Teléfono: (+549) 1162883686 / (+549) 1139515259 E-mail: mlvz50@gmail.com / lorena.martinezgalos94@gmail.com
Santa María – Manzana 3, Casa 1, parroquia Santa María Madre del Pueblo – Capital Federal – Referente: Miguel Lo Cicero. Teléfono: (+54 9) 11.4403.3174 E-mail: rulocicero@gmail.com
Casita Animi: Referente: Gabriela Vazquez – Teléfono: (+549) 1155797040 E-mail: gabivazquez.fvd@gmail.com Dirección: Del Barco Centenera 1967, Flores, CABA
Casa Libertad: Referente: Lili Conde / Hugo Fernandez Teléfono: (+549) 46127767 / (+549)1151626271 E-mail: casalibertad@hogardecristo.org.ar Dirección: Martinez Castro 1170, Flores, CABA.
Virgencita de Luján: Referente: Damián Reynoso Teléfono: (+549) 1161378923 E-mail: damianreynoso05@gmail.com Dirección: Barrio las Toras. Villa Lugano, CABA

Donar libros en bibliotecas

Las biblitoecas en general reciben libros usados de todo tipo.
La Biblioteca Nacional es un ejemplo de ello: se reciben donaciones de libros usados.

Dirección: Agüero 2502, C1425 CABA
Teléfono: 4808-6000

4 comentarios en «¿Dónde donar ropa, muebles, alimentos, libros?»

  1. Buenas tardes nosotros queremos donar unos muebles q tengo en bs as y yo estoy en bolsón y queria saber si se podian comunicar via wasap o tel para comentar lo q tengo y si pueden retirarlos ni nro de celu es 2944559538 soy karina lo más urgente posibkw desde ya muchas gracias

    Responder
    • Hola, tenés que llamar vos a alguna de las asociaciones y combinar con ellos! Por acá no se arreglan estas cosas.

      Responder

Deja un comentario