El IVC asegura que el 9.2% de las viviendas están vacías

Esta información fue enviada por la agencia de noticias estatal Télam en sus redes sociales.

La misma, asegura que el 9,2 por ciento de los inmuebles residenciales de la Ciudad están deshabitados, según el primer Informe sobre la Condición de Ocupación de las Viviendas elaborado por el IVC (Instituto de la Vivienda de la Ciudad) junto a diez organizaciones, a partir del uso de un nuevo indicador «más preciso» para esta problemática: el consumo eléctrico mensual.

Este estudio preliminar arrojó que la Ciudad de Buenos Aires tiene 138.328 viviendas ociosas, es decir, «inmuebles de tipo residencial que registran un consumo eléctrico inferior al mínimo indispensable considerado para su uso permanente», fijado en 50 Kwh/mes, lo que equivale a una heladera en funcionamiento constante.

La tasa de vacancia pudo ser establecida a partir de datos de consumo domiciliarios aportados por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) entre febrero de 2017 y febrero de 2018.

La economía en estanflación del país, la baja rentabilidad que ofrece un alquiler para el propietario a cambio del riesgo por poner en el mercado su propiedad, sumado a las viviendas en sucesión y otros temas hace que haya un número de viviendas vacías. Estos temas son acuerdos ( o desacuerdos) entre privados donde el Estado no debe tener ninguna injerencia.

La difusión de estos supuestos estudios, develan cómo los organismos del Estado se conminan en contra de la propiedad privada. El ENRE que es el ente regulador de las compañías eléctricas no tiene por qué ofrecer información sensible de privados a otro ente estatal sin el beneplácito del propietario de la vivienda.  ¿Si esto no es hacer inteligencia sobre la vida y las costumbres de los ciudadanos, qué es?

Se trata de un avance más sobre la propiedad privada y de un proyecto de control del uso que hacen los propietarios sobre sus propios bienes. El IVC ya ha manifestado su interés por presentar un proyecto de ley para multar a las viviendas vacías ú «ociosas» como ellos las llaman, como si las viviendas debierona si o si estar ocupadas. Otra «idea» durante el kirchnerismo fue preparar una ley para detectar las viviendas vacías y conminar a sus dueños para que reciban un «alquiler social» o sea un alquiler básico, por parte del Estado con el fin de alojar a «familias» sin recursos que carecen de vivendas.

Estas supuestas «ideas» para beneficiar a los más necesitados, no son otra cosa que son atropellos y avances contra la propiedad privada que no tienen sentido en una demoracia a menos que el Estado de derecho (basado en el derecho romano) se esté convirtiendo poco a poco en un Estado comunista.

Tags:

Leave a Reply