Numerosos especialistas en estrategia militar, coinciden en que desde hace décadas no hay un plan de integración de la región patagónica con el resto del país.
Sólo 2 rutas nacionales que llegan hasta el estrecho de Magallanes que conectan a la Patagonia con el resto del país. Porteños Blog habló con uno de ellos, Osvaldo Tosco y nos comentó que la situación geográfica de la Patagonia es peligrosísima en el contexto internacional.
En la Patagonia argentina no hay líneas ferroviarias, ni cobertura entre puertos del litoral, el Océano Atlántico, no hay infraestructura de riego importante, no hay industrias. Los movimientos entre localidades son cientos de kilómetros. No hay líneas áereas locales. Se trata de integrar una nación. Recuperar un territorio que está aislado del resto del país que está poblado de manera desigual.
En ocasiones de protestas y desastres ambientales, la Patagonia ha quedado 100% aislada sin posibilidades de acceso de ningún tipo ni posibilidad de movilización hacia el norte de sus habitantes.
La estrategia nacional debe focalizarse 100% en controlar y proteger un territorio rico en recursos y despoblado, de los más codiciados a nivel global por los grandes intereses geopolíticos.
La extensión de la Patagonia es el 40% de la extensión territorial de la Unión Europea. Por territorios pantanosos e infértiles se han librado dos guerras mundiales en Europa con más de 80 millones de muertos. Estas tierras riquísimas, con gobiernos provinciales débiles, deshabitadas que podrían albergar un continente entero de gente, deberían ser mejor custodiadas y conectadas con el resto del país. Hay muchos intereses extranjeros que miran a la Patagonia como un lugar a conquistar.
Blog Porteños
Información sobre la ciudad de Buenos Aires