Ley de Alquileres 2018

El problema del acceso a la vivienda propia es un problema muy grave dedesde hace muchos años, en Argentina especialmente en la ciudad de Buenos Aires, por falta de acceso al crédito hipotecario para comprar una vivienda.
A través de la agrupación política Inquilinos Agrupados y el bloque Cambiemos (Diputado Daniel Lipovetzky) el gobierno de Mauricio Macri pretende maquillar las defiencias estructurales impostergables que existen en el país en lugar de tomar el toro por las astas y meterse con otros actores, por ejemplo con el sistema financiero que es el responsable de no ofrecer créditos a los individuos, además de los desfasajes de la economía con tasas de interés altísimas, todo un escenario inviable para conseguir una hipoteca que es como la gente de los países avanzados asciende social y económicamente, no a través de alquilar una vivienda eternamente.



La Ley de Alquileres que impulsa el gobierno, es una medida populista, demagógica, de cara a las elecciones que seguramente vaya a quedar tapada en un mar de apelaciones y recursos en contra pero que en el medio va a perjudicar a quienes desea proteger que son los inquilinos.

Cada vez conviene menos alquilar un departamento

La rentabilidad actual de un alquiler en la ciudad de Buenos Aires es del 3% anual que es la más baja de la historia argentina. Conviene invertir en casi cualquier negocio menos en alquilar una vivienda. Por los desfasajes económicos, los alquileres no acompañan el aumento del valor de la propiedad.
Como afirman los detractores de esta ley, la inflación descontrolada, la escasez de crédito, los tarifazos de servicios y la falta de incentivos fiscales para comprar viviendas, son elementos que amplían la brecha entre quienes desean alquilar y quienes ofrecen su inmueble en alquiler.


Antecedentes a la Ley de Alquileres

a) Las leyes intervencionistas de 1945, secaron el mercado de propiedades para alquilar.
b) Ley 5859 de la Cdad de Buenos Aires, reduce la comisión de las inmobiliarias en los alquileres. Actualmente hay 70 amparos judiciales presentados por cámaras de corredores inmobiliarios en contra de esta ley.
c) Ley de Alquileres del kirchnerismo que fue rápidamente archivada y que era mucho más dañina para el mercado inmobiliario que la actual.

Los puntos más discordantes de la Ley de alquileres

  • Extensión del contrato de alquiler de 2 a 3 años mínimo.
  • Garantías: Las elije únicamente el inquilino.
  • Rescisión del contrato: Sólo los inquilinos de vivienda podrán rescindir el contrato no así los inquilinos de locales comerciales. Los inquilinos podrán rescindir en cualquier momento el contrato a diferencia de ahora que deben esperar 6 meses.
  • Depósito: Establece sólo 1 mes de depósito por todo el contrato y no 1 mes de depósito por cada año de contrato como ocurre ahora o bien según acuerdo de las partes.
  • Comisión inmobiliaria: Los inquilinos no pagan más la comisión inmobiliaria, la debe pagar el propietario.
  • Juicio: Si el propietario demanda al inquilino el juez debe informar a la AFIP al existencia del inmueble.
  • Control de contratos por parte del Estado: La inmobiliaria debe registrar el contrato en AFIP.

¿Quienes defienden a los inquilinos?

Existe una agrupación política Inquilinos Agrupados que es producto de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y el Frente Para la Victoria. El Presidente es Gervasio Muñoz el líder de Inquilinos Agrupados y es hijo de Fernando Muñoz ex legislador del Frente Progresista Popular (una rama del kircherismo) con Anibal Ibarra y Susana Rinaldi. Fernando Muñoz actualmente está a cargo de la Defensoría del Inquilino.

Avanzada de los militantes de la regulación estatal

Ya han anunciado que si el mercado inmbiliario se retrae, los militantes pro inquilinos, tratarán de impulsar leyes en forma de soviet, como si el Estado fuese el dueño de las propiedades de los ciudadanos. Estos proyectos anunció Gervasio Muñoz que tiene en la mira:



Impuesto a la vivienda ociosa. Un impuesto a las viviendas vacías.
Control estatal riguroso de los valores del alquiler temporario. Dicen que los alquileres temporales influyen en el precio de los alquileres normales.
Mayores controles estatales de los acuerdos entre privados. El control del Gran Hermano, que todo lo mira y es el titiritero.

¿Quienes defienden a los propietarios de inmuebles?

En algunos puntos los abogados de las cámaras inmobiliarias se muestran a favor de los intereses de los propietarios pero en otros (los relacionados con la comisión y la rendición del inmueble ante AFIP, no los defienden). Los propietarios de inmuebles están a la deriva, quienes ponen el capital más importante para que todos puedan vivir (tanto inquilinos como inmobiliarios y desarrolladores) son demonizados constantemente en los medios de comunicación masiva y también por los legisladores y funcionarios del Estado. Hay una Cámara de Propietarios pero en realidad son corredores inmobiliarios con otro nombre.

¿Con qué temas se demoniza más frecuentemente a los propietarios?

A menudo se dice que los propietarios especulan con el porcentaje de aumento del contrato que lo más alto que se escuchó hasta ahora ha sido de 15% semestral en los contratos. Si tenemos en cuenta que la inflación de 2018 llegará casi al 50% entonces las previsiones de los propietarios estaban todavía por lo bajo en comparación con la realidad.

¿Quienes defienden a las inmobiliarias?

Las inmobiliaria están agrupadas en cámaras muy importantes que las representan y abogados que son especialistas en temas de propiedad horizontal.

¿Quienes están a favor de la Ley de Alquileres y quienes en contra?

En contra

Cámara Empresaria de Desarrolladores Inmobiliarios
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV)
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires
Centro de corredores inmobiliarios
Cámara Inmobiliaria Argentina
Federación de comercio de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)

A Favor

Inquilinos Agrupados

 

Videos informativos

2 Comments

  1. Romina

Leave a Reply