Lo más importante del G20 en Buenos Aires

Las 20 potencias del planeta que concentran 85% del PIB del mundo se reunieron en Buenos Aires a fin de llevar adelante mesas de trabajo, intercambios, firmar acuerdos y agendar nuevos compromisos.

Este evento ha sido una gran oportunidad, para la Argentina para:

  • Poner a la Argentina y a la región en primera línea de todos los medios de comunicación del mundo, durante bastante tiempo, especialmente como escenario de muchos temas que arden a nivel mundial y que en muchos países esperan una respuesta de los líderes.
  • Realizar acuerdos fructíferos para el país de educación, ciencia, tecnlogía, instituciones, artes, medio ambiente, cultura, Pymes, económicos.
  • Demostrar que el país está preparado para llevar adelante un evento de este calibre y crear vínculos con numerosos países que durante muchos años no existieron.
  • Empezar a crear relaciones con todos los estamentos de países que son clave en el desarrollo mundial de acontecimientos futuros.
  • Dar visibilidad a la región, como lugar destacado, ya que para muchos países tienen el imaginario de  América del Sur como un lugar salvaje y desconocido. Algunos medios internacionales destacaron la buena sintonía por parte de los líderes europeos hacia el Presidente Mauricio Macri.

     

    Oportunidad para mostrar a líderes del mundo la gastronomía local

  • A través del catering se mostró para los mandatarios y sus comitivas la gastronomía local y la bondad de muchos productos. Más de 400 personas trabajaron para el catering de todo el evento. Se sirvieron empanadas con carne cortada a cuchillo, centolla fueguina, cordero patagónico, lomo argentino, choripan, entre otros platos típicos así como vinos mendocinos, salteños y patagónicos. Se regaló dulce de leche a los periodistas y comitivas. Durante la gala en el Teatro Colón se sirvieron carnes, humitas y platos típicos con vinos locales.

    Algunos acuerdos económicos y de financiación para Argentina durante el G20

  • Una empresa china invertirá 1089 millones de dólares para rectivar el San Martin Cargas, que unirá Mendoza con el Puerto de Rosario.
  • Acuerdo Argentina-Rusia en materia de Pesca y Acuicultura para la conservación y manejo sostenible de los recursos y la habilitación de plantas pesqueras para exportación.
  • OPIC. Agencia norteamericana. No financiaba a Argentina desde hace 7 años y va a financiar proyectos de logísitca y de energía por 800 millones de dólares para obras de 3000 mil millones de dólares para Corredores viales PPP (BA-Mendoza) obras para autopistas y rutas seguras. 150 mill para corredor ruta 7. Se firmaron cartas de Intención (Guillermo Dietrich).
  • Otros acuerdos para futuras inversiones de EE.UU.: Gasoducto Vaca Muerta-San Nicolás por 2100 millones, Centrales Ullum I, II y III energía solar a fabricarse por la empresa Genneia por 112 millones, Parques Chubut Norte II y IV de energia eólica por 196 millones.
  • Empresa francesa de cruceros aventura recorre la Antártida. Han mandado a fabricar un 4to barco a gas, que estará listo para 2021. Para que funcione esta embarcación se necesitan obras de infraestructura en el Puerto de Ushuaia (Guillermo Dietrich).
  • Inversión para el Soterramiento del Tren Sarmiento (Inversores italianos)
  • Acuerdo por el que se duplican las compras de China de porotos y aceite de soja (minimo de u$s 1.500 millones mas para el año que viene) empresa Sinograin. Diego Guelar.
  • FFCC General Roca Préstamo del gobierno chino por 236 millones para compra de 200 coches, repuestos, herramientas, etc.
  • El Gobierno de Jujuy firmó acuerdo con las compañías chinas Power China y Shanghai Electric Power Construction para ampliar la producción de la infraestructura eléctrica de la Planta Fotovoltaica Cauchari; pasará a desarrollar 200 Mw más y de esta forma totalizaremos 500 Mw de potencia. Favorecerá las actividades mineras y comunidades indígenas de la zona. (Gerardo Morales)
  • El banco nacional de Rusia va a invertir en la construcción de un puerto en Paraná para la exportación de producción agrícola a Rusia. También hubo con este país acuerdos por fertilizantes, tecnologías verdes, producción espacial, medios de comunicación, ciberdelito, entre otros.
  • Más de 30 acuerdos firmados con China para diversos sectores. Se realizó un swap por 8.500 millones de dólares y se confirmó la construcción de Atucha 3, represas y más obras de infraestructura.
  • El Embajador ruso en Argentina dijo en una entrevista a RT que podría haber un acuerdo para fabricar conjuntamente plantas nucleares flotantes y que Rusia proponía construir una central eléctrica de 10 mil millones de dólares de la que venderían electricidad al gobierno argentino a precios fijos y con algunas garantías.

Macron propuso crear el Foro Bilateral Económico con Argentina e invitó al Presidente Macri a visitar Francia durante el primer semestre de 2019.

Dujovne consiguió de Francia 322 millones de dólares para obras de agua y saneamiento.

Dujovne consiguió 319 millones de euros de Francia para mejorar el control marítimo en nuestro país.

Acuerdos de educación, ciencia y tecnología:

Acuerdos del INVAP con organismos italianos

El Pte del Goberino italiano inauguró el Centro de Estudios ítalo argentino en la UBA y recibió la distinción Honoris Causa.

El gobernador Gerardo Morales y su mujer recibieron al Pte de China ya que este país invirtió en el parque eólico más grande de América Latina que se construirá en jujuy.

 

Visitas a lugares porteños y más

  • Emmanuel Macron visitó la librería El Ateneo el jueves por la mañana, dió unas cuantas vueltas, tomó un café y se sacó selfies con algunos curiosos. Después visitó la Catedral de Buenos aires donde visitó la tumba del Gral San Martín antes de almorzar con Mauricio Macri en la Casa Rosada.
  • Justin Trudeau el Premier de Canadá, fue al Mercado de Pulgas de Dorrego a comprar el sábado.
  • Angela Merkel fue a cenar el sábado por la noche a la parrilla Don Julio de Palermo y a la salida la esperaban docenas de curiosos que la aplaudieron mientras se subía al coche.
  • El príncipe saudita, mandó a sus funcionarios y catadores al restaurant La Cabrera de Palermo a probar la comida y contrataron a su chef, Gastón Riveira y al encargado a cocinar carne para el príncipe en la cocina de  la embajada. Si bien llevaron carne de kobe argentina (es una raza de vaca japonesa) dicen que al príncipe le encantó.

Lo peor del G20

– Una ciudad tan vibrante como Buenos Aires, para los primeros mandatarios y sus comitivas ofreció una postal triste y deprimente:  sin habitantes, avenidas vacías, llenas de vallas y fuerzas policiales.

Una imagen de la ciudad militarizada en sus puntos clave.

Emmanuel Macron y su esposa bajaron del avión y no había nadie para recibirlos, ante el panorama saludó al señalero y a personal aeroporturario que estaba cerca.

-La coreografía de la Gala del Teatro Colón, así también como la vestimenta una oportunidad perdida y un papelón.

– La desinformación en todos los medios de comunicación de los verdaderos frutos del G20 y las agendas de los mandatarios, comentarios de periodistas que daban vergüenza y cronistas callejeras y en Costa Salguero daban vergüenza ajena.

Quejas en Twitter

 

Tags:

Leave a Reply