El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, dijo hoy que el Ministerio de Educación mudará al medio de la villa 31 o lo que ahora llaman Barrio Mugica desde el próximo 10 de Enero, al brindar el último informe semestral sobre la marcha del Plan General del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta del período 2015-2019.
Se trasladarán nada menos que 2.200 empleados del GCBA que actualmente trabajan en cuatro sedes distintas. El nuevo edificio de 26.000 m2 tiene siete pisos y dos subsuelos.
El nuevo ministerio es una estructura de 26.000 m2, distribuidos en siete pisos y planta baja donde estará el centro de atención a los docentes que necesiten hacer trámites de jubilación y salariales. En cada una de las plantas hay 300 puestos de trabajo y en el tercer nivel está el comedor.

La llegada del Ministerio de Educación a la Villa 31 es el segundo gran desembarco del Estado en las villa porteñas, después de que en julio pasado se inaugurará el Ministerio de Desarrollo Humano en Ciudad Oculta. Ese edificio tuvo un valor extra porque se levantó luego de la demolición del Elefante Blanco, una mole que simbolizaba a los grandes proyectos abandonados.
Durante su presentación en la Legislatura y en materia de Educación, Felipe Miguel también puntualizó que se están completando ocho Polos Educativos: el Piedrabuena, el María Elena Walsh, el Mugica, el Larrazábal, el de Barracas, el de Saavedra, el de Mataderos y el de Lugano.
Se trata de un edificio fabuloso típico de los de Puerto Madero simplemente para albergar miles de empleados públicos cuya tarea quizás no esté justificada del todo con el estado de las escuelas porteñas y la crisis de educación.
La estrategia de Larreta es revitalizar zonas hundidas de la ciudad para a futuro, realizar negocios inmobiliarios dejando el juego libre a los privados para comprar terrenos cercanos a bajo costo y construir torres (que luego son difíciles de vender) como viene haciendo en otras zonas de la Capital Federal, todo el objetivo es en pos del negocio de los desarrolladores inmobiliarios.